El Mundo de los Municipios

Dato oficial: cuántos dólares guardan los argentinos fuera del sistema.

Dato oficial: cuántos dólares guardan los argentinos fuera del sistema. El monto estimado por el Indec contempla los fondos que están en cajas de seguridad, en “el colchón” o en cuentas bancarias en el exterior El dato crece en cada trimestre y muestra la desconfianza que los argentinos tienen por su moneda y el sistema local. Según el Indec, son US$249.971 millones los fondos que los ciudadanos del país guardan fuera del sistema local. El monto estimado por el organismo oficial surge del último informe de Balanza de Pagos publicado hoy, con valores correspondientes al segundo trimestre de este año. Ese monto contempla fondos alojados en cuentas bancarias del exterior, atesorados en cajas de seguridad o “en el colchón”, tanto en dólares como en otras divisas. No es un fenómeno nuevo para la economía argentina. Años que encadenan crisis económicas, cepos, confiscaciones de depósitos, inflación, cambios de moneda y pérdida del poder adquisitivo configuraron un escenario de desconfianza en el sistema local y de deterioro del peso, que se utiliza para concretar pagos y transacciones cotidianas (algunas, como las propiedades, ya se hacen en dólares), pero perdió su rol como reserva de valor. Así, aquellos que tienen capacidad de ahorro recurren al dólar u otras monedas para intentar preservar el valor de sus bienes. Ver nota original FUENTE: La Nación Últimos Artículos Créditos a tasa cero para trabajadores en blanco y aumento del salario mínimo: las medidas de refuerzo para asalariados que se barajan. Leer Más… Dato oficial: cuántos dólares guardan los argentinos fuera del sistema. Leer Más… Gabriel Palazzo: “Es difícil justificar la queja por un tarifazo cuando antes atrasamos las tarifas” Leer Más…

Gabriel Palazzo: “Es difícil justificar la queja por un tarifazo cuando antes atrasamos las tarifas”

Gabriel Palazzo: “Es difícil justificar la queja por un tarifazo cuando antes atrasamos las tarifas” «Es economista, doctorando en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad de Alcalá de Henares (UAH); trabaja como investigador en la consultora Equilibra, en el Centro de Estudio de Estado y Sociedad (Cedes) y en el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP-UBA); es docente de Macroeconomía 2 en la UBA.» Gabriel Palazzo dice que “el tema principal” que hoy complica a la Argentina es el “estancamiento”, la falta de crecimiento y de creación de empleo. Ese escenario que “se acumula hace más de una década” y que pone en evidencia las debilidades macroeconómicas de la Argentina. Según el economista, investigador de la consultora Equilibra, del IIEP-UBA y del Cedes, resolver temas estructurales como la inflación y la cuestión cambiaria, que va de la mano de lo fiscal, es indispensable para diagramar políticas de desarrollo. Ver nota original FUENTE: La Nación Últimos Artículos Gabriel Palazzo: “Es difícil justificar la queja por un tarifazo cuando antes atrasamos las tarifas” Leer Más…